¿A qué sector pertenece?
Subvención
Objeto de la ayuda: Desarrollo industrial, mejora de la competitividad, transformación digital y creación de empleo.
Beneficiarios: Empresas, preferentemente las pymes del sector industrial y tecnológico, que lleven a cabo proyectos que contemplen inversiones en activos fijos o gastos en servicios avanzados prestados por entidades especializadas.
Importe: Se trata de ayudas a fondo perdido de entre el 30-50% para PYMES y entre el 15-25% para grandes empresas.
Ámbito: Andalucía
Objetivo de la ayuda: Apoyar la creación de nuevas empresas y la consolidación de las ya existentes, favoreciendo los proyectos de ampliación, modernización y traslado.
Beneficiarios: Las empresas, y en especial, las Pymes, que vayan a llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo o establecimiento localizado en la Comunidad Autónoma de Extremadura en cualquier sector de actividad subvencionable.
Inversiones subvencionables:
- a) Bienes Inmuebles
- B) Obra Civil e Instalaciones
- c) Bienes de Equipo y Equipamiento
- d) Programas Informáticos
- e) Trabajos de Ingeniería de Proyectos y de Dirección Facultativa
Plazo de presentación: Abierto desde el 26/01/2023.
Cuantía: Pequeña Empresa: 50% Mediana Empresa: 40% Gran Empresa: 30%
Observaciones: Para la valoración del proyecto subvencionable, se determinan algunos sectores como prioritarios y preferentes que tendrán mayor cuantía de ayuda recogidos en el decreto.
Ámbito: Comunidad de Extremadura.
Objetivo de la ayuda: La concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la ejecución de proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales, con el fin de mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.
Beneficiarios: Pequeña empresa, Mediana empresa y Gran empresa.
Presupuesto: 192 millones de euros.
Actuaciones subvencionables:
- a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes.
- B) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño.
- c) Mejora de la gestión de residuos.
- d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas.
Plazo de presentación: Abierto hasta el 23/01/2023.
Observaciones: Subvención de entre 150.000 € y 10 millones €.
Ámbito: Estatal.
Objetivo de la ayuda: Programa para desarrollar las zonas rurales de Andalucia.
Beneficiarios: PYMES Andalucia.
Porcentaje de la ayuda: Entre el 45% y el 65%
Presupuesto: 64.062.150,30 €
Cuantía máxima de ayuda: 200.000 €
Gastos subvencionables: Activos materiales, naves, reforma, adecuación, instalaciones, y maquinaria de producción.
Plazo de presentación: 16 febrero de 2023
Observaciones: Líneas de ayudas según cada comarca.
Ámbito: Andalucia.
Importe: Subvención de hasta el 55% de la inversión, según la ubicación del proyecto.
Inversión mínima: 900.000 €.
Objeto de la ayuda: Son promocionables los proyectos de creación de nuevos establecimientos, ampliación de una actividad ya establecida o iniciación de una nueva por la empresa solicitante, así como la modernización de las instalaciones, siempre que no se trate de una mera inversión de reposición.
Beneficiarios:
- a) Industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción.
- b) Establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio.
Ámbito: Toda España excepto País Vasco, Navarra, Comunidad de Madrid y Cataluña.
Objeto de la ayuda: Apoyar proyectos de fabricación de dispositivos médicos, equipos de protección personal y otros de emergencia por el Covid.
- Mascarillas quirúrgicas, de tipo II y IIR.
- Mascarillas de protección individual FFP2 y FFP3.
- Kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles.
- Kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno).
- Hisopos.
- Gafas de protección.
- Guantes de nitrilo, con y sin polvo.
- Batas desechables e impermeables.
- Soluciones hidroalcohólicas (biocida y cosmético) y sus materias primas.
- Equipos y dispositivos de ventilación mecánica invasiva (VMI).
- Fungibles o consumibles de equipos de VMI.
- Alcoholes sanitarios.
- Clorhexidrina.
Plazo de presentación: 18 de julio – 30 de julio de 2020.
Plazo de realización de las actuaciones: 1 de febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre 2020.
Beneficiarios: Pymes.
Importe: Subvención de hasta el 80%, con un máximo de 500.000 €
Ámbito: Estatal
Objeto de la ayuda: Destinada a la modernización de equipamientos productivos de las empresas industriales, así como a mejorar la productividad para aumentar el grado de competitividad. En la línea de la sostenibilidad mantenida, se procederá a la adquisición de maquinaria nueva.
Beneficiarios: Pymes del País Vasco.
Importe: El porcentaje de subvención sobre los presupuestos de gastos/inversiones máximas aceptadas para cada Solicitud de Ayuda será del 40%.
Inversión mínima: 70.000€.
Plazo: Desde el 15/09/2020 hasta el 22/10/2020.
Ámbito: País Vasco.
Objeto de la ayuda: Dotar de liquidez a las pymes industriales.
Plazo de solicitud: Hasta finalización de fondos.
Beneficiarios: Pymes de entre 10 y 250 trabajadores .
Ámbito: Andalucía.
Presupuesto: 50.000.000 €.
Características de la ayuda:
- Ayudas de hasta 300.000 €.
- Liquidez para pagos de nóminas, proveedores, suministros y alquileres.
Objeto de la ayuda: Incentivar y promover la realización de actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final.
Plazo de solicitud: Hasta el 31 de diciembre 2020.
Beneficiarios: Empresas industriales CNAE del 7 al 39.
Ámbito: Región de Murcia.
Presupuesto: 21.000.000 €.
Características de la ayuda:
- Medida 1. Mejora de tecnología en equipos y procesos industriales. Inversión mínima 50.000 € para PYMES y 150.000 € para gran empresa.
- Medida 2. Implantación de sistemas de eficiencia energética. Inversión mínima 20.000 € para PYMES y 30.000 € para gran empresa.
- Gran empresa 30% a fondo perdido.
- Mediana empresa 40% a fondo perdido.
- Pequeña empresa 50% a fondo perdido.
Objeto de la ayuda: Destinada a aquellas empresas que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La finalidad de estas ayudas será:
- Apoyar la creación de nuevas empresas.
- Consolidar las empresas ya existentes, favoreciendo y promoviendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.
- Impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada o industria 4.0
Plazo de solicitud: Hasta el 31 de diciembre de 2020.
Beneficiarios: Gran Empresa, Pyme, Autónomo/a, Cooperativa.
Ámbito: Extremadura.
Gastos Subvencionables: Terreno, obra, maquinaria.
Características de la ayuda:
- Subvención directa como máximo el 45%.
- Límite máximo de inversión: 1.200.000€
- Se necesita acta de no inicio de las inversiones.
- Proyectos de creación de nuevas empresas, ampliación, modernización y traslado.
Objeto de la ayuda: Mejorar las condiciones en las que las industrias agroalimentarias de la región llevan a cabo la transformación y comercialización de productos agrícolas.
Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas titulares de industrias agroalimentarias localizadas o que se vayan a localizar en Castilla-La Mancha y dedicadas a la transformación y/o comercialización de productos agrícolas.
Inversiones Subvencionables: Aquellas que tienen como finalidad mejorar las condiciones del sector agroalimentario y el aumento del valor añadido de los productos agrícolas en Castilla la Mancha (Transformación y Comercialización).
Información adicional: Las inversiones no pueden haberse comenzado antes de la solicitud de la ayuda.
Características de la ayuda: Creación, Ampliación, Diversificación, Transformación y Traslado.
Gastos subvencionables:
- Los gastos de construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, excepto la compra de terrenos.
- Los gastos de compra de nueva maquinaria y equipos, siempre y cuando se instalen en el establecimiento objeto de subvención.
- Ingeniería de los procesos de producción.
- Las siguientes inversiones intangibles: adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.
Objetivo de la ayuda: La subvención estará dirigida a cubrir las necesidades de la empresa para volver a su nivel de actividad anterior a la crisis desatada por la pandemia COVID 19.
Presupuesto: 15.000.000 €.
Beneficiarios: Pymes de los sectores aeroespacial y otros avanzados del transporte.
Cuantía: Hasta 300.000 €.
Requisito de la ayuda: Sociedades que han sufrido una caída neta de la cifra de negocios en el ejercicio 2020 respecto al 2019 igual o superior al 15%.
Otras Observaciones: Concurrencia no competitiva, es decir, el agotamiento de las disponibilidades presupuestarias conllevará la inadmisión de posteriores solicitudes.
Ámbito: Andalucía.
Plazo: Hasta el 10 setiembre 2021.
Objeto de la ayuda: Fomento de la Inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, cuyo objeto es subvencionar la inversión para proyectos empresariales, industriales o de servicios, promovidos por pymes.
Beneficiarios: Pymes, incluidas las que se encuentren en constitución en el momento de presentar la solicitud, que tengan ánimo de lucro, que proyecten llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo o establecimiento operativo localizado en Castilla-La Mancha.
Características de la ayuda: Creación, Ampliación, Diversificación, Transformación y Traslado. Proyectos que no podrán ser inferiores al límite mínimo de inversión subvencionable de 5.000 euros y no podrán superar el límite máximo de inversión de 900.000 euros.
Gastos subvencionables: Terrenos, Urbanización, Obra civil, Adquisición de Edificios, Trabajos de Planificación e Ingeniería, Bienes de Equipo, Maquinaria, Instalaciones e Utillaje, Mobiliario y Enseres, Equipos y Programas Informáticos.
Porcentaje máximo de subvención: 45% si es microempresa o pequeña empresa. 35% si es mediana empresa.
Ámbito: Castilla La Mancha.
Objetivo de la ayuda: La finalidad del apoyo será incentivar la transformación del sector industrial en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.
Se apoya, con este objetivo, la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, innovación en materia de organización y en materia de procesos, así como inversiones de carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente o al ahorro energético y energías renovables en el ámbito de la industria manufacturera.
Beneficiarios: Sector Industrial.
Presupuesto: 188 M€ (114 M € Préstamos + 74 M € Subvención)
Inversiones subvencionables: Proyectos I+D+i, bienes de equipo, Edificaciones e instalaciones, activos inmateriales y colaboraciones externas.
Plazo de presentación: 1 mes desde la publicación de la convocatoria.
Plazo de ejecución de las inversiones: hasta 24 meses desde la fecha de la Resolución de concesión.
Cuantía: Préstamo + subvención de hasta el 80% del presupuesto financiable (10 años con 3 de carencia a 0%.
Ámbito: Nivel Nacional.
Objetivo de la ayuda: La incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido en las empresas industriales.
Beneficiarios: Sector Industrial.
Presupuesto: 30 Millones € (15 para préstamos y 15 para subvención).
Inversiones subvencionables: Proyectos I+D+i, bienes de equipo, hardware, colaboraciones externas, etc.
Plazo de presentación: Hasta el 27/06/2023.
Plazo de ejecución de las inversiones: hasta 24 meses desde la fecha de la Resolución de concesión.
Cuantía: Préstamo + subvención de hasta el 80% del presupuesto financiable (5 años con 2 de carencia a 0%).
Ámbito: Nivel Nacional.
Financiación
Objeto de la ayuda: Fomento de la inversión industrial productiva en el territorio español.
Beneficiarios: Cualquier sociedad mercantil o cooperativa que desarrolle o vaya a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales financiada por el Fondo. (CNAE 10 a 32, CNAE 35, CNAE 36, CNAE 52.10, CNAE 71.12, CNAE 71.20, CNAE 82.92).
Presupuesto: 600 millones de euros para el ejercicio 2021.
Proyectos financiables:
a) Creación de establecimientos industriales.
b) Traslado de establecimientos industriales.
c) Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y proceso:
d) Implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.
Inversiones financiables realizadas desde el 1 de julio de 2020 hasta 2 años después de su solicitud.
Tipo de interés: Euribor a 12 meses más un diferencial fijo entre un 1,5% y un 4,5%. Posible bonificación del 0,5 %, a criterio de impacto industrial.
Periodo de amortización: 3 años de carencia + 7 años de amortización (cuotas trimestrales).
Financiación: 75 % del proyecto de inversión, con un mínimo de 200 mil euros.
Garantía: 10%.
Ámbito: Estatal.
Objeto de la ayuda: Ayudas a la inversión inicial para un nuevo establecimiento y/o a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica para potenciar el crecimiento de empresas innovadoras.
Beneficiarios: Pymes españolas.
Cuantía de ayuda: Ayuda parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 75%. La ayuda se compone de un tramo reembolsable de hasta un 25%.
Tipo de interés: Euribor a un año +1%.
Periodo de amortización: Será de 9 años, con un año de carencia a contar desde la fecha de finalización prevista del proyecto.
Periodo de ejecución de las inversiones: De 6 a 24 meses.
Tipo de inversión:
Ayudas a la inversión inicial, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:
- La creación de un nuevo establecimiento.
- La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
- La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo.
- Una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
Ayudas a la inversión inicial en favor de una nueva actividad económica, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con:
- La creación de un nuevo establecimiento.
- La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento.
Gastos financiables:
La adquisición de activos fijos nuevos que supongan una innovación y mejora de capacidades en la empresa(grupo)que realiza el proyecto. La inversión podrá materializarse en activos fijos nuevos materiales e inmateriales (patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual o industrial).
Inversión mínima: 175.000 euros.
Ámbito: Estatal.
Importe: Préstamo de hasta el 80% del presupuesto financiable. 10 años de amortización, los tres primeros de carencia.
Garantía: 20% del préstamo.
Inversión mínima: 100.000€
Objeto de la ayuda: Tiene como objetivo apoyar la incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido en las empresas industriales.
Tipo de interés: 0%
Beneficiarios: Sociedades que no formen parte del sector público, que vengan desarrollando una actividad industrial productiva durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Gastos financiables: Costes de personal, costes de instrumental y material inventariable, costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes, gastos de propiedad industrial e intelectual, y otros gastos de explotación como costes de material, suministros y productos similares ligados directamente al proyecto.
Ámbito: Estatal
Objeto de la ayuda: Dirigida a apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva con carácter innovador.
Características de la ayuda:
- Importe mínimo del préstamo: 25.000 €.
- Importe máximo del préstamo: 1.500.000 €.
- Sin garantías.
- Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
- El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: euríbor + 3,75 %
- Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
- Comisión de apertura: 0,5 %.
- Vencimiento: máximo, 9 años.
- Carencia de principal: máximo, 7 años.
Ámbito: Estatal.
Importe: Préstamo de un mínimo de 70.000€
Objeto de la ayuda: Obtener liquidez que permita a las empresas fortalecer su estructura financiera. Compra de materias primas, pagos a proveedores, gastos de personal, etc… También para obtener liquidez para la mejora de su empresa.
Plazo de solicitud: Abierto todo el año.
Beneficiarios: Cualquier entidad de ámbito general del sector empresarial.
Ámbito: Estatal.
Información Adicional: Hacemos un análisis previo de la operación sin coste alguno para poder obtener las mejores condiciones posibles.
Objeto de la ayuda: Destinados a la modernización y mejora competitiva de la empresa, destacando aquellos que propicien las mejoras de sus procesos o productos tendentes a incrementar su competitividad o modificar su manera de competir, con nuevos procesos, productos e incluso modelos distintos de negocio.
Beneficiarios: Pymes de la Región de Murcia que revistan forma de sociedades mercantiles.
Importe: Préstamos reembolsables desde 50.000 euros hasta 1.000.000 euros.
Garantía: Aval del 10% al 30%.
Inversión mínima: 50.000€.
Tipo de interés: Euribor + Diferencial (de 0,55% a 2,8%).
Plazo: Hasta 10 años, 3 años de carencia.
Ámbito: Región de Murcia.
Objetivo de la ayuda: Relanzar la economía y apoyar la inversión privada y la productividad de las industrias españolas.
Beneficiarios: Cualquier empresa del establecida en el territorio nacional.
Gastos subvencionables: Inversiones que vayan destinadas a la propagación de energías renovables, a la mejora de procesos productivos más eficientes energéticamente, a la mejora de procesos productivos más respetuosos con en el medio ambiente y mejoras digitales.
Presupuesto: 150.000 millones de euros, repartidos en subvenciones, 81.000 millones y el resto en préstamos.
Plazo de presentación: Convocatoria continua a lo largo del año.
Observaciones: Las ayudas saldrán a lo largo del año y las gestionarán a través de los Ministerios y las Comunidades Autónomas.
Ámbito: Estatal.
Objetivo de la ayuda: Apoyar inversiones industriales.
Beneficiarios: Empresas industriales CNAE del 10 al 32. CNAE 3831 y 3832 (reciclaje), CNAE 8292 (envasado y empaquetado), CNAE 5210 (depósito y almacenamiento), CNAE 3311, 3312, 3313, 3314, 3315, 3316, 3317 (reparación), CNAE 3518 y 3519 (producción de energía), CNAE 3600 (captación depuración y distribución de agua), CNAE 7112 (servicios técnicos de ingeniería), CNAE 7120 (ensayos y análisis técnicos).
Gastos subvencionables: Terrenos, ingeniería de procesos, adquisición o adecuación de instalaciones y adquisición de aparatos y equipos de producción.
Importe: No podrá superar 1.500.000 €
Garantía: Solo piden garantía real si el préstamo es a más de 7 años de amortización.
Periodo de amortización: Plazo máximo de amortización 15 años.
Tipo de interés: 0%
Plazo de presentación: Convocatoria continua a lo largo del año, hasta agotar presupuesto.
Observaciones: El préstamo no tiene comisiones.
Ámbito: Estatal.
Objetivo de la ayuda: Fomentar proyectos de mejora de la eficiencia energética en el sector industrial.
Beneficiarios: Desarrollen actividad industrial (Pymes y grandes empresas).
Presupuesto: 150.000.000 €.
Importe mínimo: 100.000 €.
Periodo de amortización: El plazo de amortización de la parte de ayuda concedida en forma de préstamo será de diez años, con un plazo de carencia de tres años.
Tipo de interés fijo: 0%.
Garantía: Del préstamo será del 20 % del importe de principal y del 100 % para la parte de ayuda propuesta en forma de subvención.
Plazo de presentación: Hasta el 31 de mayo de 2022.
Observaciones: Dentro del presupuesto habrá 91.000.000 € en forma de préstamo y 59.000.000 € en forma de subvención.
Subvención del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.
Subvención del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.
Subvención del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas
Ámbito: Estatal.
Objetivo de la ayuda: La finalidad del apoyo será incentivar la transformación del sector industrial en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.
Se apoya, con este objetivo, la puesta en marcha de proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, innovación en materia de organización y en materia de procesos, así como inversiones de carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente o al ahorro energético y energías renovables en el ámbito de la industria manufacturera.
Beneficiarios: Sector Industrial.
Presupuesto: 188 M€ (114 M € Préstamos + 74 M € Subvención)
Inversiones subvencionables: Proyectos I+D+i, bienes de equipo, Edificaciones e instalaciones, activos inmateriales y colaboraciones externas.
Plazo de presentación: 1 mes desde la publicación de la convocatoria.
Plazo de ejecución de las inversiones: hasta 24 meses desde la fecha de la Resolución de concesión.
Cuantía: Préstamo + subvención de hasta el 80% del presupuesto financiable (10 años con 3 de carencia a 0%.
Ámbito: Nivel Nacional.
Objetivo de la ayuda: La incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido en las empresas industriales.
Beneficiarios: Sector Industrial.
Presupuesto: 30 Millones € (15 para préstamos y 15 para subvención).
Inversiones subvencionables: Proyectos I+D+i, bienes de equipo, hardware, colaboraciones externas, etc.
Plazo de presentación: Hasta el 27/06/2023.
Plazo de ejecución de las inversiones: hasta 24 meses desde la fecha de la Resolución de concesión.
Cuantía: Préstamo + subvención de hasta el 80% del presupuesto financiable (5 años con 2 de carencia a 0%).
Ámbito: Nivel Nacional.